Odio: Presencia, reconocimiento
y expresiones

Este ciclo de conferencias aborda la presencia del odio en nuestra sociedad desde una aproximación interdisciplinar e integradora, que comprende la Filosofía, el Derecho, la Historia y la Lingüística. Se ofrecen cuatro conferencias sobre las distintas formas en las que el odio se manifiesta en nuestra sociedad, ya sea individual o colectivamente. El reconocimiento de esta emoción en diversos ámbitos de nuestro entorno nos permitirá afrontar intelectualmente los efectos negativos que esta puede tener para la convivencia ciudadana y favorecer así el pensamiento crítico y la gestión de posiciones dispares.

Ciclo de cuatro conferencias: Todas de 12:00 a 13:30. Conferencia de una hora y sesión de preguntas y debate 30 minutos.

Actividades académicas complementarias 2023-2024

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alcalá.

Coordinadoras: Helena de Felipe y M. Dolores Porto

1 ECTS transversal

Calendario

Isabel Cano Ruiz (Universidad de Alcalá)

Aula 2 de S.J. de Caracciolos – 15 de noviembre, 12:00

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros». Así comienza la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948. No es baladí tal proclama, dado el contexto histórico que la precedía: la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto nazi. Un periodo tenebroso en el que las atrocidades motivadas por el odio, no solo hacia el pueblo judío, sino también hacia otras etnias, comunidades religiosas y grupos minoritarios, como los gitanos, los testigos de Jehová, los homosexuales o las personas con discapacidad, fueron protagonistas de tan lamentable episodio de nuestra historia.

Como señala el Memorial de Auschwitz, es importante recordar que el Holocausto no empezó en las cámaras de gas y los asesinatos, sino que el odio creció gradualmente a partir de palabras, estereotipos y prejuicios mediante la exclusión legal, la escalada de violencia y la deshumanización. De ahí la necesidad de la prevención, para lo cual es preciso conocer la existencia de los llamados delitos de odio. Con esta charla se pretende explicar qué son los delitos de odio y su tipología, prestando especial atención a que los mismos, no solo suponen una vulneración de los derechos humanos de las víctimas, sino también un perjuicio para la sociedad en su conjunto.

Javier Moscoso  (Instituto de Historia, CCHS, CSIC)

Aula 2 de S.J. de Caracciolos – 20 de diciembre, 12:00  

La historia de las políticas del odio no sólo se compone de palabras y de objetos. También hay movimientos, gestos, formas significativas de comunicación corporal. Esta dinámica gestual, a través de la cual se expresan, modulan u oculta el menosprecio o el rechazo, no se limita a las expresiones del rostro o los movimientos de las manos, sino que se extiende a toda nuestra anatomía y a menudo implica elementos efímeros, inconscientes o desapercibidos. Aunque la historia cultural del cuerpo ha descuidado los gestos, en muchos casos absorbidos bajo el concepto-paraguas de la performatividad, su presencia en las sociedades contemporáneas es abrumadora. En primer lugar, asistimos a una revalorización del gesto como forma de construcción comunitaria y como marca de distinción política. En segundo lugar, los gestos forman parte de mecanismos miméticos de representación colectiva. En ambos casos, estos gestos, aunque individuales, forman parte de formas ritualizadas de experiencia. Con los gestos colectivos de odio, y contra el odio, ha ocurrido lo mismo que con las vivencias o emociones colectivas. Hemos pasado de su valorización por los grandes nombres de la historia de las emociones (Johan Huizinga, Marc Bloch, Lucien Febvre) a su olvido casi general.

Fernando Bravo (Departamento de Historia Moderna, UAM).

Aula 2 de S.J. de Caracciolos – 24 de enero, 12:00 

En esta conferencia se realizará un repaso comparativo a las historias del antisemitismo y la islamofobia, desde la Edad Media hasta nuestros días. Se tratará de una aproximación introductoria a un tema muy complejo y polémico que en los últimos años ha recibido la atención de un creciente número de especialistas. Partiendo de las propias definiciones de ambos fenómenos se analizarán las semejanzas y diferencias que han existido entre ambos a lo largo del tiempo. A la vez, se expondrán las diferentes estrategias que las sociedades europeas han puesto en marcha para luchar contra los prejuicios y la discriminación y acomodar a sus minorías judías y musulmanas. 

Isabel Alonso Belmonte (Departamento de Filologías y su didáctica, UAM)

Aula 2 de S.J. de Caracciolos – 21 de febrero, 12:00

La polarización afectiva es la distancia emocional existente entre el afecto que despiertan quienes simpatizan con nuestras mismas ideas y el rechazo que suscitan aquellos que tienen opiniones distintas a las nuestras. Se trata de un fenómeno complejo en el que intervienen factores culturales y sociológicos y del que a menudo se culpa al populismo, la desinformación y a la mala educación, así como a la creciente desigualdad económica y a un sentido permanente de injusticia social que impregna algunas capas de la sociedad. 

La polarización se manifiesta de manera particularmente visible en los medios digitales. Sin embargo, no debe considerarse una propiedad inherente del discurso digital, sino más bien «el resultado de acciones estratégicas tomadas por actores concretos para establecer el control sobre el debate» en sus comunidades de interés (Savski 2020). Las estrategias discursivas de polarización son objeto de estudio por parte de los lingüistas porque les permiten descubrir la relación entre el lenguaje, la cognición y las prácticas sociales en la construcción de marcos específicos e identidades socioculturales en diferentes contextos (Filardo, Morales y Floyd 2022). 

En este contexto, el objetivo principal de esta conferencia es doble: por un lado, explicar a los asistentes la noción de polarización; y por otro, explorar las estrategias discursivas y los recursos lingüísticos que subyacen a la polarización afectiva en diferentes contextos y lenguas. Para ello, haré referencia a métodos y herramientas analíticas del Análisis Crítico del Discurso y mostraré ejemplos de discurso digital recopilados en el marco del proyecto de investigación  ‘Polarización y Discursos Digitales: Perspectivas Críticas y Sociocognitivas’ (PID2020-119102RB-I00), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033. 

Bibliografía

Filardo-Llamas, L., Morales-López, E., & Floyd, A. (Eds.). (2022). Discursive Approaches to Socio-political Polarization and Conflict. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003094005

Savski, K. (2020). Polyphony and polarization in public discourses: hegemony and dissent in a Slovene policy debate. Critical Discourse Studies, 17:4, 377-393, DOI: 10.1080/17405904.2019.1609537

Ponentes

Doctora en Derecho y profesora de Eclesiástico del Estado de la Universidad de Alcalá. Imparte docencia en el Grado en Derecho, en el Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, en el Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos y en el Máster en Formación Jurídico Militar. En este último posgrado se ocupa anualmente de perfeccionar la oratoria y litigación jurídica de los caballeros y de las damas cadetes que han aprobado la oposición para el Cuerpo Jurídico Militar (una media de solo diez personas al año).

Sus líneas de investigación se centran en la protección de datos personales, el derecho a la educación, libertad religiosa y de conciencia, así como la protección de la diversidad en sus distintas modalidades, en especial en el ámbito laboral. Su interés por la diversidad y la integración ha dado lugar a la creación, en 2010, de la Unidad de Integración y Coordinación de Políticas de Discapacidad de la Universidad de Alcalá y a la Cátedra de investigación en neurociencia y en derechos de las personas con discapacidad y/o riesgo de exclusión social “Elena Pessino” (Universidad de Alcalá-Fundación Canis Majoris).

En el ámbito docente destaca por su amplia formación en innovación docente -en especial en las estrategias que implican trabajo colaborativo y debate-, su participación como miembro del Equipo de Innovación Docente y Enseñanza Online IDEO del Vicerrectorado Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Alcalá, y la coordinación del Grupo de Trabajo de la Agenda 2030 “Educa2 para la diversidad”, con el que se ha realizado proyectos relacionados con el ciberacoso escolar y con la convivencia universitaria.

En 2022 ha obtenido el Premio de Innovación Docente de la Universidad de Alcalá (modalidad individual) y el XVII Premio a la “Transferencia de conocimiento Universidad-Sociedad” del Consejo Social de la Universidad de Alcalá, por el trabajo “La protección del derecho fundamental de libertad religiosa en el ámbito laboral” presentado junto con el Prof. Dr. D. Miguel Rodríguez Blanco.

Javier Moscoso es Profesor de Investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su Historia cultural del dolor se publicó en octubre de 2011, en Taurus, y en 2012 se lanzó su traducción inglesa en Palgrave-Macmillan. La edición francesa recibió el premio Libr’à nous de los libreros franceses al mejor libro de historia de 2015. El texto fue considerado por los críticos como un ejemplo de historia cultural y de humanidades médicas. A lo largo de su carrera, Moscoso ha impartido conferencias en todo el mundo, incluyendo el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia, la Universidad de Harvard, el ETHZ de Zürich, la Universidad de Camberra (Australia), la Universidad de Tokio o la École des Hautes Études, entre otras. Ha sido Visiting Scholar en la University de Washington in St. Louis, USA, Georges Lurcy Visting Professor en la Universidad de Chicago, o profesor invitado en la Sorbonne, entre otras muchas instituciones. Su último libro, The Arc of Feeling. A History of the Swing, (Reaktion Books, 2023), del que hay una versión española, explora la base antropológica de la experiencia: la que permite explicar, en este caso, la similitud entre rituales y mitologías de la oscilación a lo largo y ancho del planeta y de la historia. El libro ha sido considerado un «tour de force» por el famoso historiador cultural de la Universidad de Cambridge, Peter Burke.

Fernando Bravo López es investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Historia Moderna 

de la Universidad Autónoma de Madrid. Es especialista en el análisis histórico de la islamofobia y el antisemitismo. Su tesis doctoral, Islamofobia y antisemitismo: la construcción discursiva de las amenazas islámica y judía (2009) —publicada por la editorial Bellaterra con el título En casa ajena (2012)— fue la primera en el mundo en realizar un análisis comparativo de ambos fenómenos. Su trabajo sobre el origen del término islamofobia y su definición, publicado en Ethnic and Racial Studies (2011), se ha convertido en una referencia en todo el mundo, ya que fue el primero en identificar cuándo se empezó a utilizar la palabra y en analizar cómo se entendió el fenómeno a principios del siglo XX. Ha colaborado en proyectos internacionales tan prestigiosos como la Wiley-Blackwell Encyclopedia of Race, Ethnnicity and Nationalism. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio como Ethnic and Racial Studies, Pattterns of Prejudice, Islam and Christian-Muslim Relations, L’Année du Maghreb, Sefarad, Historia Social o Historia y Política

En 2019 publicó la edición y estudio de la Estoria de los árabes, una traducción castellana del siglo XIV de la Historia Arabum de Rodrigo Jiménez de Rada, publicada por la Universidad de Córdoba en colaboración con el Institute for Advanced Study de Princeton. Su último trabajo de relevancia ha sido el libro El estatuto de limpieza de sangre de la catedral de Toledo: el conflicto en sus textos, 1547-1556, que será publicado por la editorial de la Universidad de Granada.  

Es cofundador y miembro del comité editor de la revista de divulgación histórica Al-Andalus y la Historia, junto a Maribel Fierro y Eduardo Manzano (CSIC), Carlos de Ayala y Javier Albarrán (UAM), Adday Hernández (UCM), Adela Fábregas (UGR) y Alejandro García-Sanjuán (UHU). 

Isabel Alonso Belmonte es licenciada en Filología Inglesa, Máster en Formación de Profesores y doctora en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1997 trabaja como profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, primero como asociada, después como contratada doctora, y desde 2010 como profesora titular de universidad. Desde 2009 coordina el grupo de investigación DAIC (Discourse Analysis and Intercultural Communication) de la UAM (SOC PR-009).  

Sus áreas de interés investigador son el análisis (crítico) del discurso y la lingüística aplicada a la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras, ámbitos en los que se sitúan la mayoría de sus publicaciones científicas. Su atención se ha centrado en el análisis del discurso periodístico, y sobre todo, en el papel de las emociones en el discurso periodístico digital, en inglés y en español. Desde 2004, ha participado de forma continuada en más de una decena de proyectos I+ D nacionales e internacionales sobre diferentes aspectos lingüísticos y discursivos del inglés y del español. Entre ellos, destacan el proyecto I+ D más reciente sobre polarización discursiva, en el que dirige como IP1 a un equipo de 10 investigadores. Ell resultado de sus estudios se han difundido en más de 100 congresos internacionales y se ha publicado en prestigiosas revistas como English Text Construction, Text & Talk, Journal of Pragmatics, Discourse & Communication, Discurso y Sociedad, Language and Communication, entre otras. Es autora también de más de 20 capítulos de libros publicados por editoriales, algunas de ellas tan conocidas como John Benjamins y De Gruyter Mouton.